En el día Mundial de Concienciación sobre Autismo la Red Asistencial difunde Ley TEA e instalación de sala de rehabilitación

En el marco del Día Mundial por la Concientización sobre el Autismo, profesionales del programa de apoyo al desarrollo integral infantojuvenil del Servicio de Salud Aysén (SSA) participaron de una actividad de difusión de la Ley TEA, norma promulgada en 2023 por el Presidente Gabriel Boric, bajo el número 21.545. Este cuerpo normativo tiene como objetivo asegurar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Chile, promoviendo la inclusión en ámbitos social, de salud y educativo, y eliminando cualquier forma de discriminación.

La actividad se realizó en el colegio Altamira de Coyhaique y consistió en recoger las impresiones de los estudiantes en torno a esta temática.

“Nos queremos acercar a la comunidad y sobre todo al sector educación, donde están los niños, niñas y adolescentes visitamos la escuela Altamira, en donde nos han acogido estupendamente porque hemos tenido una gran jornada con niños y niñas y los docentes que de forma muy dedicada se encuentran abordando con sus proyectos de integración escolar a niños y niñas con autismo”, explicó Pamela Rojas, encargada de la instalación de lo que será la sala de rehabilitación infanto juvenil con enfoque TEA en Aysén.

Este espacio de apoyo al desarrollo y rehabilitación integral de niños, niñas y adolescentes contará con equipos multidisciplinarios que incluyen atenciones de medicina familiar, psicología, enfermería, fonoaudiología, kinesiología, terapia ocupacional y trabajo social. Actualmente se encuentra funcionando en el Ex Hotel Los Ñires y desde junio lo hará en una casa especialmente adecuada para estas prestaciones.

Cecilia Molina, directora de la escuela Altamira agradeció la vinculación con el SSA y la próxima instalación de la sala de rehabilitación infanto adolescente a través de la dirección de Atención Primaria.

“Esta es una acción muy relevante que va en beneficio de las familias y nos parece importante que esta información sea transmitida de primera fuente, desde el Servicio de Salud a la escuela y en instancias posteriores a los colegas y apoderados para ver como acceder. Nosotros tenemos varios estudiantes que van a ser beneficiarios de estos apoyos y sabemos que ya están trabajando con algunos”, expresó la directora del establecimiento educacional.

Estas acciones buscan avanzar en la coordinación permanente entre los equipos de educación y salud para entregar rehabilitación a niños, niñas y adolescentes, familias y cuidadores, mejorando la calidad de vida y disminuyendo brechas.