8M-8 Dirigentas: Cartera de Trabajo y Previsión Social finalizó el Mes de la Mujer homenajeando a dirigentas sindicales y sociales

Reconocer, Valorar y Visibilizar la lucha sindical y social de mujeres de nuestra Región de Aysén fue el propósito del reconocimiento, inspiración para nuevas generaciones, destacando los avances en normativas con enfoque de género y los desafíos que existen.

Un emotivo acto se realizó en el Auditorio de la Mutual de Seguridad de Coyhaique denominado «8M-8Dirigentas» con el propósito de reconocer, valorar y visibilizar la lucha sindical y social de mujeres de nuestra Región de Aysén fue el centro del emotivo acto que realizó la Seremi del Trabajo y Previsión Social junto a sus servicios asociados, Instituto de Previsión Social, Dirección del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral y Sence, donde también se destacaron logros y desafíos, finalizando el Mes de la Mujer.

«Precisamente el 8 de marzo, el Presidente hizo otro anuncio, que es una reforma constitucional y que está destinado precisamente a que haya una modificación en los espacios de participación política de las mujeres, es decir, con esta reforma constitucional que ha presentado el Presidente de la República, los partidos políticos estarán por esa ley obligados a ofrecerle a la opinión pública que, a propósito de la entrega del Censo vemos que más del 50% de la población de nuestro país son mujeres, y por lo tanto las mujeres tienen que estar en todos los espacios. Cuesta que los partidos políticos que las mujeres se hagan espacio también para ser candidatas en igualdad de condiciones que el mundo masculino. Por lo tanto, yo creo que esta norma también viene a generar igualdad, así como se pide igualar en las remuneraciones, también igualdad en el derecho a participar en la vida política de nuestro país», reforzó el Delegado Presidencial Regional de Aysén, Jorge Díaz.

Sobre este acto de reconocimiento, la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias, explicó su propósito, «Como cartera de la Seremi del Trabajo y Previsión Social en la región junto a nuestros servicios de la Dirección del Trabajo, Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral y Sence, quisimos reconocer a 8 mujeres, 8 dirigentas en el marco del 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, para destacar, para relevar la labor que realizan por nuestra comunidad, por años y que significan avances en los derechos laborales y en los derechos sociales de nuestra comunidad. Queremos no sólo reconocer en este día a estas mujeres, sino que también hacer memoria del significativo trabajo que realizan. Hemos avanzado en significativas leyes para las y los trabajadores, y en especial para las mujeres durante este último periodo y en el que podemos señalar la Ley de las 40 horas, la Ley de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral, Ley Sanna, la Ley Karin y entre tantas otras leyes y vamos a seguir avanzando por aprobar proyectos de leyes como la Equidad Salarial, en el cual bajo las mismas condiciones de trabajo, hombres y mujeres reciban el mismo salario y también la Ley de Sala Cuna que permita acceder a hombres y mujeres a este beneficio sin discriminación, entre otros tantos».

En la actividad participaron el Delegado presidencial regional de Aysén, Jorge Díaz; Delegado presidencial provincial de General Carrera, Cristóbal Barceló; las Seremis de Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias y de Mujer y Equidad de Género, Isidora Gacitúa; la Senadora de la región, Ximena Órdenes; los directores/as regionales del Instituto de Previsión Social, IPS ChileAtiende, Rodrigo Díaz; de la Dirección del Trabajo, DT, Christian Aros; del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, Jéssica Almonacid; del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, Nelson Garrido; de Prodemu, Ingrid Osorio; presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Mauricio Muñoz, directiva de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, dirigentas y comunidad en general.

Reconocimiento a mujeres líderes

Tal como mencionó la Seremi Camila Covarrubias, las dirigentes sindicales y sociales, fueron elegidas por la Seremi del Trabajo y Previsión Social y sus servicios asociados, por ser un ejemplo de liderazgo e inspiración para las nuevas generaciones, donde han buscado siempre el bien colectivo más que el individual, dedicando tiempo, esfuerzo y cariño a su labor dirigencial, teniendo en mente avanzar y aportar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Una de las homenajeadas fue Yéssica Almonacid Soto, presidenta de la ANEF, para quien fue una sorpresa este reconocimiento, «Reconocimiento sorpresa que me ha emocionado mucho. Estoy muy agradecida del reconocimiento que me entrega la Seremi del Trabajo, al reconocimiento al trabajo de la mujer dirigenta. Yo creo que en mi nombre también se reconoce a muchas dirigentas sindicales del sector público y también del sector privado. Es importante poder hacer estos reconocimientos en vida, como se dijo. Me siento súper honrada de estar representando a las trabajadoras, a los trabajadores y también de la lucha que se ha hecho por reivindicar los derechos de los trabajadores, pero también esta reivindicación que tiene que ver con la equidad de género, con la igualdad que se ha dado una tremenda batalla. Junto con la Seremi del Trabajo también hemos tenido instancias de conversación, de diálogo, mesas de trabajo para poder avanzar en lo que es ahora la implementación de la Ley Karin, poder erradicar la violencia en los lugares de trabajo. Por supuesto, se ha avanzado, pero todavía hay mucho camino por avanzar, que recorrer y vamos a seguir en esa senda», afirmó.

Una de las dirigentas del sector privado que se reconoció, fue Blanca Navarrete Sobarzo, presidenta del sindicato de trabajadores UNIMARC Coyhaique, «sorpresivo, como lo dije, no sé si me lo merezco, todo lo que trato de hacer por los trabajadores es sin esperar nada a cambio. Igual es bonito sentir que se reconoce el trabajo, que es un poco a veces silencioso, lleno de cosas satisfactorias y también de repente de cosas no muy agradables, pero el servicio para las personas yo creo que viene con uno mismo, las ganas de ayudar a los demás, me gusta. Sacando mis cuentas, mi papá fue por años presidente de un asentamiento en la Estancia Río Cisnes, quizás de ahí viene mi gustito por el sindicalismo o por ayudar a las personas. Es gratificante, con ganas de seguir, porque veo que el trabajo de repente no es todo en vano, siempre se saca algún aprendizaje y las ganas de seguir luchando, luchando por los trabajadores que a veces ellos no tienen un representante y ser la voz de ellos», manifestó.

En este acto se entregó un reconocimiento sorpresa a la Senadora Ximena Órdenes Neira, por ser la primera senadora de la Región de Aysén y por impulsar iniciativas con enfoque de género, como la norma que regula el acoso sexual en el ámbito académico y la ley de paridad en los directorios de empresas del Estado; apoyando otras como la Ley de Responsabilidad Parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, conocida como «ley papito corazón», la ley que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género, la exención de la orden médica para el examen de mamografía, la Ley de 40 Horas, Ley Karin, ampliación Ley Sanna, la Reforma de Pensiones hace pocas semanas, entre otras. En la historia del Congreso de Chile, sólo hay 26 mujeres que han sido senadoras.

La Senadora Órdenes en sus palabras de agradecimiento, recordó el ejemplo de su madre, Ninón Neira -quien estuvo presente en la ceremonia- dirigenta histórica de la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique y los testimonios de cada una de las dirigentas. «Un cierre maravilloso al Mes de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Es el primer reconocimiento que recibo en tanto primera senadora de la región de Aysén y, por supuesto, que muy honrada, porque eso ocurre junto a mujeres dirigentas del mundo del trabajo, que si una escucha sus testimonios tenemos la experiencia común de ser mujeres, compartimos muchas miradas, visiones y probablemente las mismas barreras para llegar a ocupar los espacios que hoy día tenemos. Yo creo que esta es una invitación que nos hace el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a mirar en conjunto cuáles son los futuros desafíos. El tema de cuidados en Chile me parece que es un tema que también tenemos que mirar desde la perspectiva de género y, por supuesto, muy contenta de poder participar y encontrarme con tremendas mujeres en este espacio», reflexionó.

En este mismo tenor, prontamente se entregará también un reconocimiento a la dirigenta de Puerto Aysén, Eugenia Caro Hueicha. La ceremonia contó además con un acto artístico, donde Antonia Arteaga Paillacar, joven de Puerto Aysén, interpretó canciones de su autoría y de Violeta Parra para homenajear a las dirigentas presentes.

Mujeres líderes sindicales y sociales homenajeadas:

· Yéssica Almonacid Soto, reconocida por su destacada trayectoria como dirigenta sindical, presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, Región de Aysén; Anfucultura y de la Mesa del Sector Público.

· Blanca Navarrete Sobarzo, destacada trayectoria como dirigenta sindical y presidenta del Sindicato de Trabajadores de Unimarc Coyhaique.

· Gissela Álvarez Álvarez, destacada trayectoria como dirigenta del Sindicato de Trabajadores de Establecimiento Multitienda Corona de la región de Aysén.

·  Victoria Jara Sáez, destacada como nuevas dirigencias y presidenta del Sindicato Adelco de Coyhaique.

· Verónica Gallardo Gallardo, destacada trayectoria como dirigenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT y actualmente Presidenta de la Asociación Nacional de Trabajadores del Instituto de Previsión Social.

· Cristina Barrientos Ojeda, destacada trayectoria como dirigenta de la Agrupación de Ciegos de la Patagonia, ACIPA, organizaciones sociales y Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, del Instituto de Previsión Social.

· Ximena Órdenes Neira, destacada trayectoria y compromiso en el ámbito público con la igualdad de género y por ser la primera Senadora de la República, representando a la Región de Aysén.

· Ernestina Coli Domínguez (Q.E.P.D.), destacada trayectoria como dirigenta de agrupaciones de Adultos Mayores, organizaciones sociales y del Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, del Instituto de Previsión Social, IPS.