Junaeb inicia atenciones a estudiantes a través de Programa Servicios Médicos
En esta primera etapa se espera alcanzar las 2.950 atenciones a estudiantes distribuidos en las distintas localidades de la región.
El lunes 24 Marzo en el Liceo de Castillo de la comuna de Ibáñez, se dio inicio al proceso de tamizajes o evaluaciones diagnósticas en el área de oftalmología y otorrino para estudiantes de pre kínder y en el área de traumatología – revisión de columna – para estudiantes de 7° básico. En esta etapa de tamizajes, que es una de las partes del programa servicios médicos de Junaeb, se espera poder generar cerca de 2.950 atenciones para estudiantes de toda la región.
La etapa de tamizajes es clave porque con este diagnóstico inicial, posteriormente se puede derivar a atenciones especializadas a los estudiantes, proceso que también es parte de la oferta programática de JUNAEB. En este sentido, Manuel Vivar Aguila, director regional señaló: “ Comenzar en estas fechas con los operativos de tamizajes es fundamental, lo que nos da tiempo después para ejecutar las atenciones especializadas y entrega de servicios de apoyo. Detrás de esto hay un esfuerzo institucional importante, estamos muy conscientes que cuidar la salud de nuestros estudiantes es fundamental para su trayectoria educativa”.
El director del Liceo de Cerro Castillo, Franco Nuñez, se refirió también a esta importante actividad “ Se valora mucho la llegada de los profesionales en las área de oftalmología, otorrino y traumatología al Liceo que se genera desde JUNAEB y que particularmente el inicio del programa se de nuestro establecimiento, esto es fundamental para apoyar el proceso formativo de nuestra/os estudiantes”
El programa de servicios médicos de JUNAEB, además del proceso de tamizajes y atenciones médicas especializadas, entrega tratamientos y servicios de apoyo que se gestan en base a la indicación del médico especialista para una adecuada resolución del problema de salud detectado, lo que incluye: implantes auditivos, medicamentos, lentes ópticos, lentes de contacto, sesiones de kinesiterapia, corsé y ayudas técnicas ópticas y no ópticas en Baja Visión. En su globalidad el programa de servicios médicos en la región de Aysén considera cerca de 8.000 prestaciones con una inversión cercana a los 138 millones de pesos.