PDI y Fiscalía desarrollan jornada de capacitación sobre Entrevista Investigativa Videograbada

Durante la mañana de este martes 25 de marzo, más de 30 detectives y funcionarios de la Región Policial de Aysén participaron en la “Jornada Interinstitucional de la Ley N°21.057 y otras medidas de resguardo a víctimas”, iniciativa coordinada por la Plana Mayor Regional Coyhaique y la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos (URAVIT) de la Fiscalía Regional de Aysén.

La actividad académica, que contó con la participación del jefe de la Región Policial de Aysén, prefecto inspector Javier Valenzuela Riquelme, tuvo como finalidad capacitar a los funcionarios policiales encargados de la atención de público en las guardias de los complejos policiales de la Policía de Investigaciones en la Región de Aysén en torno a la Ley N°21.057 sobre Entrevista Investigativa Videograbada, primeros auxilios psicológicos en casos de denuncias y primera acogida a víctimas de delitos, entre otros aspectos.

Fue así que la jornada contó con la exposición de la inspectora Catalina Mendoza Soto, entrevistadora acreditada de la PDI, quien abordó los cambios que este marco normativo generó dentro de la institución para evitar la victimización de niños, niñas y adolescentes y su experiencia como entrevistadora de la Ley N°21.057. Del mismo modo, el fiscal jefe de la Fiscalía Local de Coyhaique, Luis Contreras Alfaro, expuso sobre la importancia de la entrevista investigativa videograbada como diligencia dentro de una investigación penal y la importancia del relato de la víctima. Por su parte, Raúl Reyes Jiménez, profesional de la URAVIT, presentó a los asistentes sobre la primera acogida o primeros auxilios psicológicos y el perfil del agresor sexual. Finalmente, Olivia Tapia Quezada, jefa de la URAVIT, se refirió a distintos aspectos del trabajo especializado de esta unidad en beneficio de las víctimas y testigos dentro del proceso de enjuiciamiento penal, desde que se inicia con una denuncia y termina con la sentencia condenatoria en un juicio oral.

Sobre el desarrollo de la jornada, el jefe de la Plana Mayor y coordinador regional PDI de la Ley N°21.057, comisario Erwin Cea González, señaló que “en el espíritu de colaboración y cooperación que mantenemos constantemente con la Fiscalía Regional de Aysén, esta jornada nos permitió ponernos al día respecto la Ley N°21.057, la actualización de las técnicas que se ocupan en la actualidad en estas entrevistas, pero principalmente poder potenciar y desarrollar una buena atención de público, que es algo muy importante para nosotros. Es de suma importancia que tanto nuestros oficiales investigadores y nuestro personal que nos apoya en los servicios de guardia conozca respecto de la importancia de la primera acogida, como también la importancia que tiene para evitar la victimización secundaria”.

Esta jornada de capacitación permitió “poner al tanto a los funcionarios de aspectos fundamentales en el primer acercamiento que tenemos con las víctimas, principalmente, niños, niñas y adolescentes que pueden haber sido víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves”, finalizó el comisario Cea.

Por su parte, el fiscal Luis Contreras Alfaro valoró el desarrollo de este tipo de iniciativas y comentó que “se llevó a cabo una actividad que desde el punto de vista académico y de interrelación con las policías, es muy significativa para el Ministerio Público”.

Lo anterior, porque “permite exponer en un ámbito académico, ciertos aspectos relacionados con temas que nos interesan. En este caso en particular, el tema convocado es la entrevista videograbada que, de acuerdo a la presentación, permitió exponer ciertas visiones respecto de esta diligencia, pero, además, cómo obtener mejor provecho, desde el punto de vista investigativo, para lograr mejor nuestros objetivos”.

Finalmente, una vez terminadas las presentaciones el equipo de la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Aysén visitó la sala de Entrevista Investigativa Videograbada que será próximamente inaugurada en el Complejo Policial Coyhaique de la PDI para complementar y fortalecer el sistema judicial regional en beneficio de la protección de los derechos y la dignidad de los niños, niñas y adolescentes.