Mes del Clima: Todas y todos invitados al Foro Regional por la Acción Climática
En el marco de las actividades del Mes del Clima 2025, desde la Seremi del Medio Ambiente se ha organizado un taller abierto a todo público para abordar la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, denominado “Foro Regional por la Acción Climática”.
La actividad que tiene por objetivo difundir y socializar el contenido de la Ley Marco de Cambio Climático, tanto con tomadores de decisión de la región, como con la comunidad en general, tendrá lugar este jueves 20 de marzo en el Centro Cultural de Coyhaique, desde las 15:.00 hasta las 18:00 hrs.
El Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz expresó “En este mes del clima queremos hacernos parte también de generar espacios ciudadanos de discusión, donde podamos abordar esta nueva ley, sus avances y así también crear conciencia de esto que es tan diferente y que viene a institucionalizar la acción climática y es por eso que reitero la invitación a todos y todas a inscribirse y participar en este taller porque tenemos mucho que contarles, pero también, mucho que recoger de quienes vengan a hacerse parte de esta actividad”, indicando además a las y los interesados que deben inscribir su participación en el link https://bit.ly/TallerClimatico .
El taller es parte de las actividades de sensibilización y empoderamiento climático asociado a la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático. En esa línea se está implementando además el proyecto “Acción, Territorio y Clima: Empoderando regiones y comunas,” financiado por el Fondo Verde del Clima para el Ministerio de Medio Ambiente, ejecutado por FAO, y cuenta con el apoyo de las Secretarias Regionales de Medio Ambiente.
Gracias a dicho proyecto se ha avanzado en la creación de capacidades, por medio de un diplomado abierto a los equipos técnicos subnacionales y actores territoriales de todo el país abarcando a 220 técnicos desde los GORE y SEREMIs, y 295 técnicos de municipios, y 90 profesionales de sociedad civil, academia y sector privado.; Apoyo técnico para el desarrollo de Planes de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) ; Difusión y concientización sobre Ley Marco de Cambio Climático.
Avances de acción climática en Aysén
El Plan de Acción Regional de Cambio Climático de Aysén PARCC, mandatado por la nueva Ley Marco, fue aprobado por el Comité Regional de Cambio Climático CORECC el día 26 de febrero de 2025 y se encuentra a espera de entrar a tabla y ser sometida a votación por parte del Consejo Regional de Aysén. La hoja de ruta, trazada a 10 años, además de contener un diagnóstico de vulnerabilidad climática, el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y contaminación local, proceso de participación ciudadana, levanta 7 lineamientos específicos para agrupar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
De estos lineamientos se desprenden 20 medidas de mitigación y adaptación a nivel regional y local, entre las que destacan: Desarrollo de una estrategia regional de educación, capacidades y empoderamiento climático; Desarrollo de una Estrategia Regional de Calidad del Aire que coordina diferentes acciones y proyectos de eficiencia energética y reducción de contaminación por leña en al menos 10 localidades de la región; Aumentar acciones de conservación de ecosistemas vulnerables y de restauración de áreas degradadas en territorio y maritorio. Aumentar superficie de áreas con planes de manejo y ordenamiento forestal; Implementar proyectos piloto de Soluciones Basadas en la Naturaleza para aumentar captura CO2 y Seguridad Hídrica, enlazándose con la creación de una política regional de suelos; Profundiza acciones de reducción y gestión de residuos; Fortalecimiento y coordinación de 45 servicios públicos y 10 municipalidades que tienen responsabilidad de implementar y colaborar en metas, medidas y acciones climáticas.