«La ciudad revelada”: Pasaje Medios y Aysén Revelado inauguran segunda exposición formativa en Comodoro Rivadavia
Tras cuatro días de talleres, teoría y práctica de la fotografía análoga, además de una jornada de montaje, Aysén Revelado y la productora Pasaje Medios inauguraron una nueva exposición con los resultados del Taller de Fotografía Patrimonial que dictó el periodista y fotógrafo análogo Rodrigo Campusano en Comodoro Rivadavia, Argentina. Todo en el marco del cumpleaños número 124 de la ciudad.
«La ciudad revelada» es el reflejo de la reflexión que hicieron personas mayores, niños y niñas del puerto petrolero patagón, mientras recorrían la ciudad guiados por la Dirección de Patrimonio de la Secretaría de Cultura y recogían imágenes con una Yashica D del año 1957, perfectamente conservada por el Colectivo de Fotografía Análoga Aysén Revelado, cuyo laboratorio móvil llegó por segunda vez a Comodoro.
«Este taller responde a una invitación de la Secretaría de Cultura con la que venimos trabajando desde que los contactamos de forma privada para iniciar una alianza que resultado sumamente virtuosa», resume el periodista Rodrigo Campusano. Y agrega que «es muy sorprendente que en solo cuatro días podamos dictar dos talleres de fotografía análoga, montar en laboratorio, revelar las películas, hacer las copias con los químicos respectivos, y finalmente montar una exposición que quedará un mes en el Centro de Información Pública de la ciudad. Que los y las participantes puedan, en una experiencia atractiva e intensa, conocer y hacer sus propias imágenes es el principal motivo por los que Aysén Revelado con la producción de Pasaje Medios se está moviendo a otros territorios del continente. Ya hemos recibido invitaciones de Bahía Blanca y los vecinos de Sarmiento ya están preguntando por qué si pasamos tantas veces por esa ciudad no desarrollamos también allí esta idea. Estamos creciendo y nos tiene muy contentos. Éste es un esfuerzo privado y agradecemos a Piraña Cor que se sumó con importante auspicio que nos permitió vestir nuestra marca en el extranjero.».
Arturo Solís, director de la productora pasaje medios acompañó los 1000 km de recorrido haciéndose cargo de cada detalle: «Para nosotros resulta sumamente importante desarrollar esfuerzos en la gestión cultural porque es la semilla que después va a generar el trabajo para todos y todas los que estamos vinculados a esta área. No es solamente el hecho de poder trabajar en las cosas que el mismo mercado interno te ofrece, sino crear nuevas oportunidades y nuevas formas de trabajo. En este caso, se centra en la vinculación con otro país que tiene muchas características similares a nuestro territorio».
Además del Taller de Fotografía Análoga Patrimonial, el equipo dictó un Taller de Fotografía Análoga Nocturna y una pequeña sesión de revelado de esa película, cuyos resultados estarán disponibles a partir de marzo.