Relevan Día de las Cooperativas en Aysén
El cooperativismo promueve iniciativas empresariales solidarias orientadas a la producción y distribución de bienes sociales y son instancias asociativas democráticas, donde cada socio es un factor relevante para su correcto desarrollo. Las cooperativas se han convertido en verdaderos modelos de negocio asociativo, los que contribuyen fuertemente al desarrollo local en escala humana y económica. Según datos actualizados proporcionados por DAES, en la Región de Aysén existen 42 cooperativas, con la participación de 15.370 socios en nuestro territorio y precisamente este sábado 5 de julio, se celebra el Día Internacional de las Cooperativas.
En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo Felipe Rojas, junto a la Seremi de Gobierno Úrsula Mix y la Jefa de Área de Indap Puerto Aysén Nélida Muñoz, visitaron a la destacada Cooperativa AJORA, quienes desde el año 2019 se han convertido en verdaderos referentes del cooperativismo en nuestro territorio. AJORA trabaja de modo asociativo con el sector campesino y diversos agricultores y agricultoras, robusteciendo su trabajo en el ámbito de la agroecología y la agricultura familiar sostenible. De este modo, recolectan hongos comestibles, los que mediante un colectivo proceso productivo se convierten en sazonadores en base a hongos comestibles de nuestra Patagonia los que están disponibles en el mercado local. De esta manera, la Cooperativa AJORA visibiliza el reino Fungi y se han convertido en referentes de esta materia, de la mano de la asociatividad y la economía circular.
Alexis Lincomán, miembro de la cooperativa relató la historia y desarrollo de Ajora: “Partimos del año 2019, con el sueño de mostrar nuestros productos a base de hongos comestibles, masificar la recolección y el cultivo de hongos. Todo esto nos llevó a tomar varias instancias con las diferentes universidades que existen dentro del país. También a relacionarnos con Sercotec e Indap. Comenzamos a crear nuestro producto hasta llegar a hoy 2025 con un producto desarrollado y vendible. Hoy tenemos nuestro catálogo y apostamos a que nuestros socios estén todos comprometidos y nosotros comprometidos con ellos, así podemos hacer que todos crezcan y asimismo la Cooperativa”.
Actualmente en el mercado local Ajora ha posicionado un sazonador en base a hongos comestibles en el cual utilizan hongo de pino, hongo ostra, sésamo, sal del Himalaya y nueces, para crear un producto que nace desde la agroecología. Este sazonador posee todas los beneficios y propiedades medicinales de los hongos que ellos mismos recolectan o que adquieren a agricultoras o agricultores de diversos sectores de la comuna de Aysén.
El Seremi de Economía Felipe Rojas, relevó la importancia de la asociatividad y del trabajo que desarrolla Ajora en el contexto territorial y como se han vinculado con el mundo público y privado; “En el Día Internacional de las Cooperativas, destacamos el apoyo del sector público y privado para las cooperativas y su desarrollo. Como Gobierno de las cooperativas estamos muy fuertemente vinculados y apoyando al sector desde Sercotec, Corfo, Indap y una serie de instituciones que están apoyando fuertemente para el desarrollo de la asociatividad”. En especial, la directora regional de Sercotec Nelly Vargas, puso sobre relieve la importancia del mundo de las cooperativas para su institución: “Para Sercotec es fundamental el trabajo que realizan las cooperativas de nuestra región. Trabajar asociativamente promueve el desarrollo económico y social sostenible en nuestras comunidades y además genera grandes oportunidades de negocios. Como institución hemos entregado apoyos desde la creación de cooperativas hasta el fortalecimiento, mediante recursos de fomento productivo”.
Otro de los actores públicos que forman parte del ecosistema de las Cooperativas, es Indap cuyo vínculo con la asociatividad y la agricultura campesina, se evidencia en el constante trabajo que realizan con diversas agrupaciones asociativas, como Ajora: “Esta Cooperativa trabaja con el sector campesino y para nosotros como Indap es súper importante el trabajo asociativo con nuestros agricultores en el ámbito de la agroecología y como se potencia también el trabajo de qué los jóvenes decidan quedarse en el campo y desarrollar agricultura familiar sostenible”. Comentó Nélida Muñoz, Jefa de Área Indap Puerto Aysén.
Finalmente la Seremi de Gobierno Úrsula Mix, comentó que: «Hoy sábado 5 de julio es el día de las cooperativas y como Gobierno, estamos convencidos de que ellas son una herramienta poderosa para el desarrollo local, la economía solidaria y circular. Por eso, hemos impulsado acciones concretas para robustecer su capacidad y proyección. Un ejemplo de ello es el lanzamiento del primer curso de formación para cooperativas a nivel nacional, que comenzará aquí en Coyhaique vía Sence. Hemos fortalecido los recursos de programas de SERCOTEC , entregando más instrumentos para su consolidación. Esta es una señal clara de que estamos construyendo un Estado que impulsa y acompaña con decisión este modelo económico más justo y participativo que promueven las cooperativas».