Líderes de la CPC y sus ramas visitan Cervecería D’Olbek y lanzan en Aysén el Programa de Salud Preventiva de Empresas por Chile

Este lunes 14 y martes 15 de abril, los presidentes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus 6 ramas (Sociedad Nacional de Agricultura, Cámara Nacional de Comercio, Sociedad Nacional de Minería, Sociedad de Fomento Fabril, Cámara Chilena de la Construcción y Asociación de Bancos), se encuentran realizando una misión regional en Aysén, en el marco de la cual se desarrollará el primer encuentro de Gremios por Chile Aysén, que congregará a los gremios empresariales de la región y a más de 70 empresarios y empresarias locales.

Previo al encuentro gremial, los líderes de la CPC y sus ramas, visitaron la Cervecería D’Olbek, donde tuvieron la oportunidad de conocer en terreno esta empresa de origen belga y sello patagónico, comprometida con la innovación, la calidad y la creatividad.

Fueron también las instalaciones de D’Olbek el lugar elegido para lanzar en la región de Aysén el primer operativo del Programa Chile por la Salud Preventiva junto al CESFAM de Coyhaique. Esta es una iniciativa que forma parte de Empresas por Chile, donde miles de empresas y empresarios se están uniendo para colaborar en la solución de los principales dolores de los chilenos.

La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, señaló que “es una gran alegría lanzar el programa desde una empresa local como la Cervecería D’Olbek. Porque la salud comienza en el día a día, en los espacios donde trabajamos, compartimos y construimos comunidad”. Agregó que “este es el comienzo de algo mucho más grande: una cultura preventiva en el sur de Chile, donde la salud de los trabajadores sea prioridad y donde cada empresa pueda convertirse en un actor clave del bienestar de sus colaboradores”.

El fundador y socio de la Cervecería D’Olbek. Charlie de Smet d’Olbecke, agradeció a la CPC y el CESFAM por realizar este operativo médico en su empresa y destacó la importancia que tiene para ellos la salud de sus trabajadores.

El Programa Chile por la Salud Preventiva nace desde una convicción compartida: la prevención es una herramienta poderosa. Hoy en Chile, las enfermedades crónicas son responsables de cerca del 74% de las muertes. Y, sin embargo, solo un 13% de la población accede a un examen preventivo.

Desde Empresas por Chile, en alianza con el Ministerio de Salud y Desafío Levantemos Chile, se creó un modelo simple pero transformador: llevar los exámenes preventivos directamente a los lugares de trabajo, en colaboración con los CESFAM locales. Porque cuando se facilita el acceso, las personas participan, se cuidan y pueden detectar a tiempo riesgos para su salud.

Desde noviembre pasado, este programa ha recorrido el país, de Arica a Puerto Natales. Y ya son más de mil personas las que han accedido a controles de salud gracias a esta iniciativa. Y solo durante este mes -que hemos dedicado especialmente a impulsar la salud preventiva- más de 2 mil personas participarán en los operativos. Y queremos que esa cifra siga creciendo.