Sercotec lanza fondo para que mujeres creen empresas en rubros con mayor presencia de hombres

El programa Capital Pioneras abrió por primera vez una convocatoria nacional, destinando más de $1.500 millones para entregar financiamiento y apoyo técnico a emprendedoras que busquen iniciar negocios en áreas como la construcción, minería, y reparación de vehículos, entre otros. Se puede postular hasta el 15 de abril.

Una nueva línea de apoyo para fomentar el emprendimiento femenino dio a conocer el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, al abrir la primera convocatoria nacional del programa Capital Pioneras, fondo concursable que promueve la creación de empresas lideradas por mujeres en rubros en los que históricamente ha existido una mayor presencia de hombres.

Es el caso de Noemí Huenteo quien posee un taller mecánico con especialización en desabolladura y pintura, que este año 2025 postulará a Capital Pioneras. Noemí administra y dirige un taller ubicado en Puerto Aysén y se ha abierto mercado en un mundo especialmente manejado por hombres. “Me parece maravilloso que se incluya este tipo de programas para el desarrollo de mujeres que necesitan ese impulso para sacar proyectos y surgir. Invito a todas las interesadas a postular en esta convocatoria 2025”.

La iniciativa otorga financiamiento no reembolsable de $3.500.000 para apoyar a emprendedoras a invertir en bienes y acciones de gestión empresarial que apoyen la puesta en marcha y la formalización de sus negocios, en áreas que presentan una menor participación de mujeres como la construcción, minería, reparación de vehículos e industrias manufactureras, entre otros rubros.

Al respecto, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, enfatizó que “Capital Pioneras es un programa de Sercotec que nació como piloto en 2024, con el que pudimos cambiar la vida a más de un centenar de mujeres. A través de este subsidio no reembolsable entregamos asesoría experta, apoyándolas a que puedan invertir en generar más capital, comprar activos fijos, tener acciones en marketing, generar capacitación y culminar su proyecto con una empresa creada formalmente”.

El Seremi de Economía de la Región de Aysén Felipe Rojas enfatizó que: “Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, resulta fundamental que las mujeres se inserten en sectores económicos relevantes, tales como; construcción, mecánica, industria manufacturera, entre otros. Hoy estamos realizando este lanzamiento a nivel regional, por tanto instamos a todas las mujeres que cumplan con los requisitos a postular”.

Las mujeres interesadas pueden postular a través del sitio www.sercotec.cl hasta el martes 15 de abril a las 15:00 horas. Entre los requisitos del programa se incluye tener 18 años o más, no contar con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y tener un proyecto de negocio en rubros económicos que tradicionalmente han registrado una mayor presencia de hombres, los cuales están indicados en las bases de postulación. Además se debe considerar que la persona beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial a su proyecto equivalente a un porcentaje del subsidio de Sercotec.

Finalmente, la directora regional de Sercotec Aysén, Nelly Vargas realizó un amplio llamado a postular a este nuevo instrumento de fomento disponible. “Hoy desde Puerto Aysén realizamos el lanzamiento de Capital Pioneras, desde el taller mecánico de Noemi Huenteo de la empresa Machine Performance. De este modo, queremos invitar a todas las mujeres de la Región de Aysén a postular. Este es un programa que entrega un subsidio de $3.500.000, con un co aporte del 3%, con convocatorias abiertas hasta el 15 de Abril en www.sercotec.cl