Cerrando el Mes de la Mujer: Indap Aysén impulsa primera sesión del comité ejecutivo y directivo de la Mesa de la Mujer Rural
En el marco del Mes de la Mujer, INDAP Aysén del Ministerio de Agricultura realizó la primera sesión del comité ejecutivo y directivo de la Mesa de la Mujer Rural, instancia que destaca por su amplia representatividad institucional y territorial. La reunión contó con la participación de la Directora Regional de INDAP Aysén, Yessica Lagos Cárdenas; la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género Isidora Gacitúa Goles; el SEREMI de Agricultura Eugenio Ruiz; la Directora de Prodemu Ingrid Osorio; y representantes del Gobierno Regional.
A su vez, estuvieron presentes las dirigentes que conforman la Mesa de la Mujer Rural, quienes representan a diversas organizaciones del territorio: Agrupación de Mujeres Campesinas Emprendedoras Las Maravillas de Puerto Aysén; la Agrupación Cultural y Productiva Manos Amigas de El Blanco; Taller Artesanal Campesino Social y Cultural Raíces de Mañihuales; la Agrupación Cultural y Productiva Productoras de La Patagonia; la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas de La Patagonia Aysén; la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas de La Junta; y la Agrupación de Mujeres Rurales Capitán Prat.
La Directora Regional de INDAP Aysén, Yessica Lagos Cárdenas, destacó la relevancia de este espacio: «Reafirmamos nuestro compromiso con las agricultoras de Aysén, quienes con su esfuerzo y dedicación son el corazón del desarrollo rural. La Mesa de la Mujer Rural es un espacio clave para que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas, porque sabemos que cuando apoyamos a una mujer rural, fortalecemos a toda su comunidad».
Durante la jornada, se abordaron diversos temas fundamentales para el desarrollo de la agenda 2025 de la Mesa de la Mujer Rural. Se entregó información sobre el Concurso SIRSD-S, a cargo del profesional de la Unidad de Fomento de INDAP, Gastón Vera, y se revisó el plan de trabajo y presupuesto para el presente año. Asimismo, se realizó una retroalimentación con el SEREMI de Agricultura respecto a los cursos SENCE y las postulaciones al 8% del FNDR.
María Nelly Pérez, encargada de la Mesa de la Mujer Rural desde INDAP, comentó sobre los alcances del plan de trabajo para este 2025: “Priorizamos el trabajo territorial enfocado en las zonas más aisladas, para que las acciones de la Mesa de la Mujer Rural lleguen a lugares como Villa O’Higgins. Prontamente nos trasladaremos con las dirigentas y representantes institucionales para fortalecer el trabajo local y acompañar a las organizaciones de mujeres rurales, incluyendo la recientemente formada agrupación del Baker.”
La Mesa de la Mujer Rural es una instancia de diálogo y articulación que busca fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre su desarrollo hacia la autonomía económica a través del fomento productivo. A través de su Comité Ejecutivo y Directivo, este espacio permite canalizar las demandas de las agricultoras y emprendedoras rurales, asegurando su acceso a financiamiento, capacitación y apoyo técnico para potenciar sus actividades productivas.