Asociación de Turismo de Cerro Castillo y la CAF firmaron convenio de colaboración técnica
- El acuerdo tiene como principal objetivo fortalecer la gestión del Parque Nacional Cerro Castillo, impulsando un turismo sostenible que proteja su riqueza natural y beneficie a las comunidades aledañas.
En el marco de su compromiso con el crecimiento sostenible de la economía local, en sintonía con la conservación ambiental, el pasado jueves 20 de marzo, la Asociación de Turismo Cerro Castillo, en conjunto con el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), firmaron un importante Convenio de Colaboración Técnica.
Entre las acciones que se llevarán a cabo con esta alianza, se contempla la “Mejora de la capacidad de manejo en los espacios públicos del Parque Nacional Cerro Castillo”, enfocado en la renovación de la infraestructura, fortalecer la preservación del ecosistema patagónico y promover el desarrollo de la comunidad del sector.
Paralelamente, como una muestra simbólica del inicio de este acuerdo, la CAF permitió la habilitación de una sala del Liceo Bicentenario Rural de Villa Cerro Castillo, para la creación de la nueva Biblioteca Infantil “Nibaldo Calderón”, que lleva el nombre de un reconocido habitante de Villa Cerro Castillo, quien trabajó por cerca de 45 años en el establecimiento educacional.
Este proyecto, también contempló la compra de mobiliario y la donación de cerca de 70 libros. Asimismo, se instaló un nuevo letrero de bienvenida al Parque Nacional Cerro Castillo, facilitando la orientación de los visitantes y reforzando la identidad de vecinas y vecinos como una comunidad portal de un área protegida.
El alcalde de la comuna de Río Ibáñez, Marcelo Jélvez Cárdenas, integrante del directorio de la asociación de turismo local, señaló que “estas alianzas significan un tremendo aporte para nuestro parque y la educación de la parte norte de nuestra comuna. Esperamos seguir afianzando estos lazos que son un crecimiento a nuestro turismo desde un enfoque sostenible”.
Bajo esta misma línea, el director ejecutivo de la asociación de turismo local, Ignacio Carrasco Moreno, expresó que “este convenio nos permitirá potenciar el trabajo que venimos realizando en la administración de los senderos ecoturísticos del parque, fortaleciendo un modelo de gestión de un Área Silvestre Protegida, a través de una organización local”.
Nos motiva acompañar el fortalecimiento de dos iniciativas. Por una parte, la preservación de un activo natural, prístino, tan importante para Chile, América Latina y el Caribe. Por otra parte, una de las grandes preocupaciones del banco son el desarrollo de las habilidades de lectoescritura en los niños y jóvenes, por lo que hemos repotenciado la biblioteca del Liceo Bicentenario Rural Villa Cerro Castillo”, argumentó el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados.