Piden una respuesta clara para las familias del comité habitacional Flor de Mayo de Bahía Murta

El proyecto habitacional del Comité Flor de Mayo, se constituyó el 27 de julio del 2015, comenzando el gran sueño de la casa propia para 13 familias de Bahía Murta. Dando el primer gran paso para convertir en realidad este esperado anhelo, en el 2017, durante la gestión del ex alcalde Marcelo Santana Vargas, el grupo solicitó el patrocinio de la Municipalidad de Río Ibáñez.

A través de la EGIS municipal, se logró conformar el comité para postular a la modalidad de «Construcción de Conjunto Habitacional en Localidades de hasta 5.000 Habitantes» del Programa Habitabilidad Rural D.S. Nº10 (V. y U.) 2015, la respectiva recopilación de antecedentes para postular al subsidio y la exitosa gestión de un terreno de 16.000 m² ante Bienes Nacionales, que se traspasaron a Serviu Aysén, institución que asignó solo 5.902,50 m² para la edificación de las viviendas.

No osbtante, en el año 2019, el Comité Habitacional Flor de Mayo decidió renunciar al patrocinio del municipio, para continuar con el desarrollo de la iniciativa bajo la entidad patrocinante particular «Alejandro Figueroa Cifuentes». Dentro de esta nueva figura, se obtuvo el subsidio en 2020 y se dio el vamos al inicio de obras en 2023.

El sueño de la casa propia para el comité y sus integrantes parecía bien encaminado, sin embargo, en diciembre del 2023 aproximadamente, a menos de un año, la empresa encargada de ejecutar la construcción se declaró en quiebra.

De acuerdo al relato de las 13 familias afectadas de Bahía Murta, posterior a este lamentable hecho, que ocurrió hace más de un año, se han sentido en total abandono, sin encontrar respuestas claras por parte de Serviu Aysén, ni de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Aysén, respecto a cuándo se retomará el desarrollo del proyecto.

Ahora, la preocupación y angustia de nuestras vecinas y vecinos ha llegado a niveles impensados. ¿La razón? Un lapidario informe de una auditoría realizada por Contraloría al proceso que indica lo siguiente: “Se constató que en la obra Construcción 13 Viviendas, Comité Flor de Mayor» de la localidad lacustre, las partidas B.1.3 «Emplantillado G-5», B.1.4 «Hormigón G-20 cimientos» y B.1.7 «Pilar 1515», que corresponden a los cimientos de la totalidad de las viviendas, no fueron ejecutadas”.

El hallazgo mencionado, de acuerdo al documento “se visualiza en las fotografías Nos 7, 8, 9 y 10, del Anexo N° 8, del presente. No obstante, en los estados de pago Nos 1, 3, 4 y 6 fueron pagados avances por dichos trabajos que ascienden a la suma total de 105,59 UF”.

En relación a esta grave y desoladora situación de nuestras 13 familias de Bahía Murta, la Municipalidad de Río Ibáñez compromete la mayor dedicación y esfuerzo para encontrar respuestas esclarecedoras. Con el mismo ímpetud, solicita a los servicios correspondientes que asuman las responsabilidades administrativas y políticas frente a este atropello a la esperanza de personas que, hace casi 10 años, luchan por tener finalmente su casa propia.