Con video animado refuerzan involucramiento comunitario en elaboración de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático

Producido por Chile Sustentable y la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén.

Al acercarse el plazo para que los municipios de todo del país tengan publicados sus correspondientes planes, se apuesta en que ciudadanos y organizaciones participen en el proceso.

Sólo cuatro meses restan para que los 345 municipios del país tengan publicados sus correspondientes Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC). Así lo estableció la Ley Marco sobre Cambio Climático, publicada en junio de 2022. De no cumplir con esta obligación, serán sancionados con una multa que deberán cancelar de su propio patrimonio.

Este documento, el cual deberá guiarse bajo la Guía Metodológica para la Elaboración de los PACCC con espacios de participación ciudadana, contempla, al menos: a) Las vulnerabilidades de la comuna frente al cambio climático, sus riesgos e impactos; b) Las medidas de mitigación, adaptación y un plan con acciones concretas, con plazos y responsables; c) Indicadores de monitoreo y de cumplimiento del plan.  

Como una forma de aportar desde la mirada de la ciudadanía a este proceso, desde Chile Sustentable y la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén lanzaron el video animado «¿Por qué es importante tener un plan de acción frente a la crisis climática?» que explica cómo involucrarse en el proceso. Esto, con el fin de incorporar soluciones basadas en la naturaleza, co-beneficios y gestión de riesgo de desastres. Además, desechar las falsas soluciones, que agravan la crisis ecológica global y local.

Actualmente se tramita en el Congreso un proyecto de ley tendiente a prorrogar el plazo de elaboración de los PACCC por un año, producto del retraso de los municipios del país en poner en marcha los procesos participativos.

Revisar el video acá: https://www.youtube.com/watch?v=W620_ZHP-rU