La música vuelve a brillar en la Patagonia: se lanza la 11ª versión del FIMP

Esta mañana, el Centro Cultural Coyhaique fue el escenario del lanzamiento del 11° Festival Internacional de Música en la Patagonia (FIMP). En esta instancia, se dieron a conocer todos los detalles de la nueva edición de este evento que ya es un clásico del verano en la región.

El lanzamiento contó con la presencia del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Felipe Quiroz; el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica; la directora del Centro Cultural Coyhaique, Carolina Pinochet; y los organizadores y fundadores del festival, Ricardo Bahamondez, Ignacio González y Alejandro Cortés. Este año, el FIMP forma parte del proyecto FIMP 2025-2026 y cuenta con el financiamiento del Fondo de la Música Nacional, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Estamos muy emocionados de dar inicio a esta 11° versión del FIMP. Gracias al apoyo de diversas instituciones, podemos seguir llevando la música a todos los rincones de Aysén y fortalecer este espacio cultural”, comentó Ignacio González, uno de los fundadores del festival.

Por su parte, el seremi Felipe Quiroz destacó el impacto del festival en la región: “Este evento no solo acerca la música de gran nivel a la comunidad, sino que también refuerza nuestra identidad cultural y potencia a la región de Aysén como destino y punto de promoción de la música”.

Desde la Municipalidad de Coyhaique, el alcalde Carlos Gatica reafirmó su compromiso con el evento: “El FIMP ha trascendido en el tiempo como parte de la oferta cultural de nuestra comuna. Estamos comprometidos en seguir apoyando su desarrollo y en ampliar sus beneficios para la comunidad”.

Los conciertos están programados para los días sábado 1, lunes 3, miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de febrero, a las 19:00 horas en el Centro Cultural Coyhaique, ubicado en Eusebio Lillo #23.

MÚSICOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE PRIMER NIVEL

En su 11ª edición, el FIMP contará con una destacada alineación de músicos internacionales. Entre los invitados de renombre se encuentran el director de orquesta ítalo-brasileño Alessandro Borgomanero, la violonchelista española Elisa R. Sádaba y el pianista y compositor argentino Jorge Pepi-Alos. También se presentarán reconocidos músicos chilenos, como la violinista Tania Donoso, la violista Carola Fredes y el guitarrista y compositor Javier Contreras.

La presencia de músicos locales será fundamental en esta edición, aportando un toque distintivo al festival. Entre los artistas regionales destacan los pianistas coyhaiquinos Ricardo Bahamondez e Ignacio González, el contrabajista Andrés Guerrero y el coro femenino Canto de la Mujer Patagona, liderado por Cristina Lara y Alejandro Vernal.

ENTRADAS GRATUITAS Y ACCESIBILIDAD

Las entradas gratuitas están disponibles en la página oficial del festival: www.fimp.cl. Para adultos mayores y personas con movilidad reducida que requieran asistencia en la obtención de entradas, se ha habilitado el número +56 9 6684 5936, disponible entre 10:00 y 20:00 horas.

ACADEMIA FIMP: FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Siguiendo la tradición del festival, la Academia FIMP ofrecerá a estudiantes y músicos en formación la posibilidad de aprender directamente de los artistas invitados, a través de charlas, conversatorios y presentaciones, además de formar parte de la Orquesta FIMP, dirigida por Alessandro Borgomanero.

Además, como parte de su compromiso con la comunidad, el festival llevará a cabo un Concierto Social en el Centro de Internación Provisoria, de Régimen Cerrado y Centro Semicerrado (CIP-CRC y CSC) de Coyhaique. Esta actividad se ha convertido en una tradición del FIMP, ofreciendo música en vivo como una de las iniciativas que busca acercar la cultura a diversos sectores de la comunidad en cada una de sus ediciones.

Para conocer más detalles sobre la 11ª versión del Festival Internacional de Música en la Patagonia, así como la programación de cada concierto, pueden ingresar a la página oficial www.fimp.cl o seguir sus redes sociales @FIMPCoyhaique en Instagram y Facebook.